Hace más de 15 años con nuestra unidad SLB Ingeniería nos dedicamos al diseño, construcción y operación de plantas de tratamiento de desechos industriales con el fin de transformar residuos en bioenergía. Consideramos sumamente importante fomentar y poner a disposición información que contribuya con una visión sostenible de las industrias.
El futuro ambiental se hace presente demandando procesos productivos acorde a las nuevas perspectivas circulares. El esfuerzo de las industrias debe enfocarse en la construcción de soluciones sostenibles a la problemática de la gestión de residuos y es en esta dirección que trabajamos desde Grupo Solamb.
¿Cuál es el potencial de los biocombustibles?
🔹Optimización de los recursos disponibles.
🔹Reducción de costos asociada a prácticas eficientes y procesos integrales.
🔹Tratamiento de un gran porcentaje de desechos industriales: – Primera etapa de recuperación de ácidos grasos. – En segunda instancia los desechos del biodigestor vuelven a la tierra como fertilizantes naturales.
🔹Utilización y aprovechamiento de fuentes de energías renovables.
¿Cómo se obtiene?
Nuestra planta cuenta con un sistema de tratamiento de residuos líquidos industriales de alta carga orgánica diseñado para la cogeneración de energía eléctrica y térmica. El proceso consta de un primer tratamiento anaeróbico (ausencia de oxígeno) de los residuos líquidos finalizando en un acondicionamiento aeróbico que permite completar el proceso de degradación de la materia orgánica y avanzar en la recomposición de los niveles de oxígeno del efluente tratado. Como resultado se obtiene el biocombustible renovable, el biogás.
Luego de su purificación este Biogás se transforma en energía calórica y eléctrica que se reutiliza en el proceso productivo. Cabe resaltar que, gracias a nuestra mejora continua, logramos un nivel de purificación de alto nivel frente a otros generadores de biogás.
¿Cómo se produce esta transformación en energía?
Por una parte atemperando el afluente antes de ingresar al sistema de tratamiento y, por otro, a través de moto-generadores que transforman el gas metano en energía eléctrica. Ello nos permite autoabastecer el consumo requerido por la planta, convirtiendo el sistema de gestión de residuos en un tratamiento ambiental económicamente sostenible.
Nuestra proyección está enfocada en el tratamiento de la mayor cantidad posible de residuos que generan las industrias, revalorizándolos y convirtiéndolos en activos ambientales, lo que redundará en la eliminación del modelo de consumo energéticamente intensivo.